«Cuanto más crezcas en lo que estás destinado a hacer, menos usarás las redes sociales como consumidor y más lo usarás como factor de influencia.»
Es decir, para el correcto uso de las redes sociales estos serían los tres pasos:
1-Di lo que tengas que decir.
2-Cierra la app.
3-Vive tu vida.

Esto lo recordé hace unos días, cuando estaba montada en el avión vía a París a pasar mi cumpleaños y mientras esperábamos para volar, comencé a divagar por las redes sociales.
Luego, leí ciertos comentarios en las cuentas de amigos influencers y me involucré en algunas conversaciones. En realidad esto me había pasado mucho este año, pues han habido muchas noticias que han captado mi atención, como por ejemplo: la situación que sucede en mi país Venezuela, la súper noticia de que Justin Bieber volvió a caer en depresión, la polémica del video de PauTips en el que Rawvana comía pescado (Y, ¡Se supone que es vegana!) y hasta la triste noticia de la muerte del cantante Legarda, novio de la influencer Luisa Fernanda W. ¿Estoy informada? Pues si, pero solo y únicamente a través de Instagram supe todo esto. Y lo peor de todo es que vivo diciendo que no veo noticias.
Después de unos minutos de estar divagando en Instagram, pensé: “Maria De Luz, ¿Qué estás haciendo?”. Tras medir la cantidad de tiempo que he pasado en redes sociales este año, reflexioné: ¿Realmente en qué quiero invertir mi tiempo? Entonces comencé a responderme: “Quiero ser un ejemplo, dar inspiración, compartir enseñanzas, mostrar lo que es posible ser, hacer y tener. ¡Quiero despertar sueños!. Quiero ser líder de líderes.”
Las Redes Sociales como trabajo:
Si bien es cierto que uno de mis trabajos está en atender las redes sociales, llegó el punto en el que ¡Me había vuelto adicta a ellas! Y entonces, así como dice un gran amigo, tuve que comenzar a tratarme como una persona adicta. Le coloqué tiempo a las aplicaciones, dejé de seguir a personas que no me aportaban a mi crecimiento y, sencillamente, me dispuse a solo enfocarme en compartir contenido de valor.
Ahora te pregunto a ti:
¿De qué manera estás usando tu tiempo?
¿De qué manera estás usando todos tus recursos?
¿Conoces el valor de tus pensamientos, ideas, energía y tiempo?
¿Utilizas las redes como consumidor o como factor de influencia?
Los líderes … lideran:
Los líderes están profundamente enfocados en sus propias vidas, pasiones y causas. Y cuando voltean a ver la vida de los demás es para ayudar, impulsar y enseñar CON EL EJEMPLO. Los líderes están creciendo y prosperando en cada área de sus vidas.
Ellos no chismean, no se comparan, no se involucran donde su conocimiento y comprensión no se harán más útiles y no se sienten mejor al especular sobre lo que realmente está sucediendo en las vidas de otras personas. ¡Se elevan por encima de la multitud! No se involucran en el ruido.
En estos días escuché una frase potente: «El líder genuino realmente no busca seguidores porque está demasiado ocupado cumpliendo su propósito de vida». El líder tiene clara su visión, siente pasión por lo que hace y eso inspira a otras personas. Es decir: EL LIDERAZGO ES LA CONSECUENCIA DE UNA VIDA EN CONGRUENCIA.
Ok, me gustó esa frase:
«El liderazgo es la consecuencia de una vida en congruencia»
Maria De Luz Da Silva
Ajá… sigamos…
En conclusión, así como yo reaccioné, me vi a mi misma involucrada en lo que es la adicción de las redes sociales y tomé acción, te pregunto: ¿Qué decisión tomarás hoy que te hará aprovechar aún más tu tiempo y sentir ese liderazgo en tus acciones diarias?, ¿De qué manera puedes usar las redes sociales como factor de influencia? Te lo dejo de tarea.
Y si quieres dar los primeros pasos para conectarte con lo que realmente es importante para ti y que tu vida esté alineada con tu propósito, te invito al reto Vive en propósito y de tu propósito. Únete al reto gratis y obtén de regalo un PDF con preguntas poderosas que te ayudarán a conectarte con tu vida soñada.
Llena el siguiente formulario para recibir el PDF gratis: